• La Red
    • Nosotros
    • Objetivos
    • Estructura
    • activos
  • Programas Continuos
    • Congreso Nacional de Ciencias Ambientales
    • Movilidad
    • OSES-ALC
    • Foro Colombiano de Universidades y Sostenibilidad
  • Redes Temáticas
    • Gestión Ambiental Urbana
    • Administración Ambiental
    • Educación Ambiental
    • Gestión Integral del Recurso Hídrico
    • Gestión Integral de Residuos Sólidos
  • Proyectos
  • Convenios
  • Eventos
  • Biblioteca
  • Boletines
    Red Colombiana de Formación AmbientalRed Colombiana de Formación Ambiental
    • La Red
      • Nosotros
      • Objetivos
      • Estructura
      • activos
    • Programas Continuos
      • Congreso Nacional de Ciencias Ambientales
      • Movilidad
      • OSES-ALC
      • Foro Colombiano de Universidades y Sostenibilidad
    • Redes Temáticas
      • Gestión Ambiental Urbana
      • Administración Ambiental
      • Educación Ambiental
      • Gestión Integral del Recurso Hídrico
      • Gestión Integral de Residuos Sólidos
    • Proyectos
    • Convenios
    • Eventos
    • Biblioteca
    • Boletines

      Eventos

      • Inicio
      • Eventos
      • Diplomado Interinstitucional en Educación Ambiental para la Sostenibilidad

      Diplomado Interinstitucional en Educación Ambiental para la Sostenibilidad

      Este diplomado en Educación Ambiental formará a los profesionales de las Universidades e instituciones que desarrollan la dimensión ambiental en el departamento del Meta, se enfatizará en competencias básicas conceptuales, reflexivas, analíticas, pedagógicas y didácticas para propiciar la revisión de enfoques, propósitos y contenidos; así como, llevar a cabo un trabajo de planeación y diseño metodológico para la construcción y desarrollo de proyectos ambientales universitarios (PRAU) como estrategia de formación en respuesta al contexto. De otro lado, formar replicadores y formadores de los docentes de otras áreas del conocimiento en su universidad en pro de transversalizar el compromiso ambiental de las Instituciones de Educación Superior.
      La formación de ciudadanos comprometidos está en manos de los docentes universitarios y de los diferentes entes que contribuyen en la ejecución de la normatividad de educación ambiental, quienes se cualificarán en gestión y educación ambiental para asumir desde su rol, compromisos y comportamientos amigables con el medio ambiente, serán multiplicadores de las acciones lideradas por la autoridad ambiental. Ellos serán capacitados para multiplicar los conocimientos adquiridos y ser líderes en acciones con trabajo colaborativo de planear, dirigir y ejecutar los PRAU de acuerdo a los lineamientos de la política y del Plan Nacional de Educación Ambiental.
      La importancia estratégica de la educación ambiental radica en la construcción de una nueva ciudadanía que fortalezca la cultura ciudadana para relacionarse con el ambiente natural de manera responsable con iniciativas que favorezcan la preservación de los recursos naturales, la gestión del riesgo, la mitigación y adaptación al cambio climático, la normatividad ambiental, el uso responsable del recurso hídrico, la biodiversidad, el manejo adecuado de residuos sólidos y el diseño de nuevos escenarios hacia la sustentabilidad.
      Objetivos

      Fortalecer procesos de pedagogía y didáctica como herramienta de gestión territorial para la cultura ambiental del departamento del Meta a través de un Diplomado en Educación Ambiental dirigido a profesionales, docentes y en general de la Red Prau y Cidea Meta.

      Obj. específicos:

      • Capacitar a los estudiantes del diplomado a través de herramientas teórico- prácticas que les permitirán la gestión, participación activa y constructiva hacia la educación ambiental
      • Brindar información técnica bajo metodologías participativas para un conocimiento asertivo del entorno y su abordaje.
      • Revisar, ajustar y poner en marcha iniciativas académicas como medidas de fortalecimiento de capacidades pedagógicas y didácticas para la educación y la cultura ambiental.
      • Dar a conocer ejercicios de retrospectiva y prospectiva que permitan entender los fenómenos de cambio y sus afectaciones en el territorio.
      • Desarrollar los insumos para el plan departamental de Educación Ambiental 2018-2028.

      Presentación:
      Modalidad: Presencial
      Total horas: 120 horas
      Duración: 10 semanas: En el segundo semestre de 2018
      Jornada: 12 horas por semana: viernes: 2:00-6.00 pm; sábado: 8:00-5:00 pm
      Lugar: Es itinerante en las Instalaciones IES. Villavicencio.

      Dirigido a:
      Profesores Universidades Red Prau
      Profesionales integrantes CIDEA

      Requisitos de ingreso:
      Condición docente o profesional vinculado a ejercicios de EA de las IES
      Profesional de entidades pertenecientes al CIDEA- Meta

      Convocatoria:
      La convocatoria se dirigirá a los profesores de las instituciones miembros de la Red Prau- Meta y profesionales del CIDEA-Meta, a través de comunicaciones escritas a cada entidad. Donde se informará del proceso académico y las características del mismo, para motivar a la asistencia de por lo menos 30 personas en el diplomado.
      Inscripción
      Se realizarán preinscripciones con un mes de antelación del inicio del diplomado en una base de datos que manejará la secretaría técnica de la Red Praus-Meta con nombre, Institución a la que pertenece, teléfono, dirección y mail de contacto. Faltando quince días para el inicio del diplomado se confirmará la asistencia y el lugar de reunión.
      Organización logística
      El diplomado de 120 horas (80 presenciales y 40 trabajo personal) se realizará en 10 sesiones con una distribución de 12 horas por jornada entre viernes y sábado.
      Horario: Durante 10 semanas (Dos días a la semana, Viernes: de 2-6 pm y los sábados: 8 -5pm.
      Lugar: Itinerante por las instituciones de Educaciòn Superior participantes.

      Modalidad: Presencial.
      Créditos: 3 homologables
      Profesores Invitados: Pertenecen al Nodo Centro de la RCFA.

      Contacto: Sandra Parada

      Correo electrónico: sparada@unillanos.edu.co

      Hora de inicio

      2:00 pm

      septiembre 24, 2018

      Tiempo de finalización

      6:00 pm

      octubre 24, 2018

      Dirección

      Villavicencio

      • Compartir:

      Comprar boleto

      • Total de las ranuras
        200
      • Ranuras reservadas
        0
      • Costo
        $ 40,00Aplicar
      • Cantidad

      You must set payment setting!

      Red Colombiana de Formación Ambiental © 2019. Desarrollado por Digital Rocket

      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram